
¿Os suena este tipo de atuendo? Es el que llevaban los conocidos como "Médicos de la Peste". La enfermedad infecciosa más letal de todas las conocidas que causó graves epidemias durante la Edad Media.
Una creencia común de la época era que la plaga se extendía a través de las aves. Por eso se creía que vestirse con una mascara con pico de ave podría alejar la terrible enfermedad.

En la mano derecha un palo blanco con un reloj de arena alado, utilizado para mover o examinar al paciente y otras personas cercanas.
También tenía un uso secundario: asustar y advertir a los curiosos. Su figura se convirtió en la imagen de la muerte, y hacia huir a todo aquel que se cruzara en su camino.
En la actualidad la máscara del Doctor de la Peste se utiliza en los carnavales de Venecia. Ha perdido su carácter macabro, convirtiéndose en un símbolo festivo y lúdico.
Leer Noticia Completa
0 comentarios:
Publicar un comentario